Cómo el uso de códigos QR en la fabricación simplifica las operaciones

Descubra las mejores formas de utilizar códigos QR en la fabricación para agilizar procesos, simplificar operaciones y mejorar la eficiencia de la producción.
Crear código QR EXPLORE LAS SOLUCIONES

En la era de la Industria 4.0, las empresas aprovechan un gran volumen de datos y tecnologías avanzadas para mejorar la productividad. Y quienes operan en el sector manufacturero no son la excepción.

Sin embargo, muchas empresas manufactureras pequeñas y medianas tienen dificultades para optimizar sus operaciones debido a desajustes de inventario, tiempos de inactividad de los equipos, problemas de calidad, etc. Estos a menudo provocan retrasos en la producción y afectan las ventas. 

Introducen los códigos QR. Inicialmente diseñados para etiquetar piezas de automóviles, los códigos QR están demostrando ser más eficaces para abordar los problemas de fabricación modernos relacionados con la eficiencia y la trazabilidad que sus homólogos anteriores, los códigos de barras. Debido a su mayor adopción en todas las industrias, Mercado de etiquetas de código QR Se proyecta que alcanzará los 3.5 millones de dólares en 2033, aumentando desde los 1.5 millones de dólares en 2023. 

Como fabricante, le conviene explorar los códigos QR y saber cómo pueden simplificar las operaciones de su planta y mejorar la productividad. Continúe leyendo.

Beneficios del uso de códigos QR en la fabricación

✅ Gestión de inventario mejorada 

Códigos QR en la fabricación: control de inventario

Los códigos QR ayudan a optimizar la gestión del inventario. Los fabricantes pueden acceder a la disponibilidad y actualizaciones de existencias en tiempo real, lo que reduce la escasez o el exceso de inventario. Por ejemplo, se puede instalar un escáner de códigos QR en un almacén, donde el personal escanea los códigos de los productos al entrar y salir de las instalaciones. Esto ayuda a los fabricantes a mantener registros precisos, ajustar los cronogramas de producción y optimizar la gestión de la cadena de suministro. 

✅ Mantenimiento y servicio de equipos más rápidos

El tiempo de inactividad debido a fallas en los equipos les cuesta una fortuna a las empresas manufactureras. Según un informe de Siemens de 2022, «El tiempo de inactividad no planificado ahora... Le cuesta a las empresas Fortune Global 500 el 11% de su facturación anualCasi 1.5 billones de dólares. Los códigos QR permiten a los equipos de mantenimiento acceder a toda la información sobre el historial de mantenimiento y las fechas de servicio, lo que facilita un mantenimiento y una eficiencia adecuados de los equipos. El equipo puede acceder rápidamente a guías de resolución de problemas escaneando el código en una máquina, lo que ayuda a acelerar las reparaciones y reducir el tiempo de inactividad. 

✅ Capacitación y seguridad de la fuerza laboral optimizadas

Códigos QR en la industria manufacturera: seguridad laboral

La seguridad en el trabajo y la capacitación de los empleados son clave para el buen funcionamiento de las operaciones de fabricación. Los códigos QR pueden enlazar con videos de capacitación, pautas de seguridad y procedimientos de respuesta ante emergencias. Los empleados pueden escanear un código QR en la maquinaria para acceder al instante a las instrucciones de seguridad, lo que garantiza el cumplimiento normativo y reduce los accidentes laborales. 

✅ Control de calidad y cumplimiento continuos

Los fabricantes deben cumplir con estrictos estándares de control de calidad y cumplimiento normativo. Los códigos QR ayudan a rastrear defectos de productos, mantener registros de auditoría y garantizar el cumplimiento normativo mediante la vinculación con informes de inspección, documentos de certificación y datos de trazabilidad.

✅ Mejor coordinación de la cadena de suministro y logística

Códigos QR en la fabricación: una mejor cadena de suministro

Los códigos QR permiten el seguimiento en tiempo real de los envíos y materiales, desde la materia prima hasta la distribución final a lo largo de la cadena de suministro. Permiten a los fabricantes verificar la autenticidad de las piezas recibidas, supervisar los envíos y coordinarse eficientemente con los proveedores para evitar cuellos de botella y retrasos. Esto ayuda a optimizar los ciclos de producción. 

Compromiso del cliente y autenticación del producto

Más allá de las operaciones internas, los códigos QR mejoran la experiencia del cliente y la confianza en la marca. Los fabricantes utilizan códigos QR para ofrecer a los clientes información sobre sus productos, manuales de usuario y garantías. Esto ayuda a combatir las falsificaciones y a fortalecer las relaciones con los clientes.

Cómo implementar códigos QR en la fabricación

Para aprovechar los códigos QR de manera eficaz, los fabricantes deben:

  • Identifique áreas clave donde los códigos QR pueden ayudar a optimizar las operaciones.
  • Elija el tipo de código QR adecuado (estático o dinámico) según el caso de uso. Recomendamos usar códigos QR dinámicos, que permiten a los usuarios editar la información después de imprimir el código.  
  • Integre códigos QR con sistemas existentes de planificación de recursos empresariales (ERP) o de gestión de inventario.
  • Asegúrese de que se impriman códigos QR de alta calidad y se coloquen estratégicamente para una mejor visibilidad y un escaneo fácil.
  • Capacite a sus empleados sobre el uso de códigos QR para mejorar la eficiencia.

Marcas que implementan códigos QR en la fabricación 

Varias empresas manufactureras importantes, desde el sector automotriz hasta el sanitario, han integrado códigos QR en sus operaciones para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la interacción con el cliente. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:

Marcas que implementan códigos QR en la fabricación

1. DENSO WAVE – Innovadores del código QR

DENSO WAVE, una subsidiaria del Grupo Toyota, desarrolló el Tecnología de código QR En 1994, se implementaron para mejorar la eficiencia de la fabricación. Inicialmente diseñados para optimizar la velocidad de escaneo de códigos de barras y el almacenamiento de datos en los procesos de fabricación automotriz, los códigos QR se han convertido en un estándar global en diversas industrias. 

2. Marimekko y Kappahl: Pasaportes digitales de productos en la moda

En 2024, las marcas de moda Marimekko y Kappahl participaron en el proyecto Trace4Value, implementando Pasaportes Digitales de Producto (DPP) mediante códigos QR. Más de 3,000 productos se etiquetaron con códigos QR únicos, lo que permitió a los consumidores acceder a información detallada del producto, incluyendo datos de la cadena de suministro y credenciales de sostenibilidad. Esta iniciativa buscaba mejorar la transparencia y la confianza del consumidor en la industria de la moda. 

3. Unilever – Mejorando la trazabilidad de los alimentos

En 2023, Unilever implementó códigos QR en los envases de sus productos de la marca Knorr para establecer una sólida trazabilidad alimentaria. Esta iniciativa buscaba recuperar la cuota de mercado perdida y comprender mejor el comportamiento del consumidor, proporcionando información transparente sobre el origen de los productos y las prácticas de sostenibilidad. 

4. Pfizer – Serialización farmacéutica y cumplimiento

Pfizer incorporó códigos QR en sus productos farmacéuticos para cumplir con la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos. Mediante la implementación de un sistema de serialización y trazabilidad basado en códigos QR, la compañía farmacéutica garantiza la autenticidad de sus productos y mantiene el cumplimiento de las normas regulatorias. Este sistema mejora la seguridad de la cadena de suministro y la seguridad del paciente. 

5. Bosch Rexroth AG – Optimización del servicio y mantenimiento

Bosch Rexroth, líder en tecnologías de automatización y control, utilizó códigos QR en su departamento de servicio para recopilar datos durante la fase de uso de sus productos. La empresa de ingeniería identificó casos de uso y requisitos de datos para la implementación de códigos QR, optimizando así las operaciones de servicio y el desarrollo de productos. 

Estos ejemplos demuestran las diversas aplicaciones de los códigos QR en la fabricación, desde la mejora de los procesos internos y el cumplimiento hasta la mejora de la participación del consumidor y la transparencia.

Conclusión

Los códigos QR son excelentes herramientas para simplificar las operaciones, optimizar la gestión de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la producción en la industria manufacturera. Al ser una tecnología versátil, permiten el acceso instantáneo y en tiempo real a los datos, lo que en última instancia se traduce en un mejor seguimiento de los activos, la reducción de errores y una mayor productividad. Ahora es el momento de adoptar la tecnología QR y mantenerse a la vanguardia en la competitiva industria manufacturera.

Simplifique sus procesos de fabricación con códigos QR.
Crea ahora

Preguntas frecuentes

¿Por qué utilizar códigos QR en la fabricación?

¿Cómo utilizar códigos QR en la fabricación?

También te Puede Gustar

guía

Cómo GS1 Digital Link mejora los datos de productos, la logística y la confianza del consumidor

Descubra cómo GS1 Digital Link puede mejorar la información del producto, impulsar la imagen de marca, generar confianza en el cliente y agilizar la gestión logística.

Comparación

Linq contra. QRCodeChimp:Elige las mejores tarjetas de presentación digitales

Conozca qué plataforma ofrece las mejores funciones para tarjetas de presentación digitales: Linq y QRCodeChimp. Con funciones avanzadas, QRCodeChimp es una mejor alternativa a Linq.

Comparación

Wave Connect vs. QRCodeChimp¿Qué gana para la tarjeta de presentación digital?

¿Buscas una mejor alternativa a Wave para tus tarjetas de presentación digitales? Elige QRCodeChimp, una plataforma de tarjetas digitales de próxima generación para redes inteligentes.

Código QR

Códigos QR en zoológicos y acuarios: guías digitales de animales

Zoológicos y acuarios de todo el mundo están adoptando códigos QR para enriquecer la experiencia de sus visitantes. Lea nuestro último blog para descubrir cómo esta herramienta digital inteligente educa, fomenta la participación y promueve la sostenibilidad.